Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


leo_mi_barrio

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

leo_mi_barrio [2019/07/23 15:29]
centro_cultural_moravia creado
leo_mi_barrio [2019/08/02 10:59]
Línea 1: Línea 1:
-====== Leo mi barrio ====== 
-  
-Acción de mediación de  lectura en espacios no convencionales que tiene como propósito brindar la posibilidad del contacto con los libros y la narración oral a personas que no viven cerca del Centro Cultural. Es, a su vez, una posibilidad para  leer el barrio a través de las historias que cuentan los participantes sobre la transformación de los espacios.  
-El primer antecedente que se encuentra de esta estrategia se enuncia en un informe del año 2009, una iniciativa llamada PPP: Paraderos para Libros para Parques, la cual buscaba llevar hacia otros espacios (parques), distintos al CDCM, los libros y a su vez acercar a otros niños y jóvenes al espacio. Desde lo anterior, se puede definir que la intención de este programa ha sido llevar la colección literaria del CDCM, a lugares alejados, acompañado de lecturas en voz alta y lectura silenciosa por parte de los asistentes. 
-Empero, en los últimos años, se ha planteado trabajar el programa desde las lecturas del barrio y el territorio, utilizando no solo el material bibliográfico, sino apelando a la tradición oral, por lo tanto, se decide que el proceso sea acompañado por un líder de la comunidad y un mediador de lectura, quienes puedan propiciar las conversaciones en los lugares visitados. El CDCM llega a estos lugares sin convocar de manera previa, buscando romper con la cotidianidad y despertar curiosidad de quienes los habitan. 
-En este ejercicio de mediación de lectura se busca la interpretación, reflexión y construcción crítica de los procesos de memoria y la realidad que viven los habitantes de la Comuna 4, proponiendo la lectura como una posibilidad para provocar las temáticas de impacto e interés y así motivar la conversación como una forma de poner en común y resignificar de manera colectiva la realidad que abordan.  
-Para este proceso, se hace relevante el reconocer la lectura como una forma de acercarse no sólo a la literatura, sino a un reconocimiento e interpretación del mundo, entendiendo que prácticas, contexto y formas de ser, hacer y pensar, pueden cobrar sentido a partir de su lectura. Como lo propone Cabrejo-Parra (s.f) es importante trascender las historias para entender el mundo como un libro y el interior o la construcción subjetiva, como otro, los cuales se afectan y transforman entre sí. 
-El acompañamiento en la mediación de lectura se vuelve relevante en tanto se acerca a la interpretación del mundo y literaria, permitiendo a los participantes fortalecer su proceso reflexivo y facilitando una lectura del mundo, autónoma y crítica, como lo nombra Petit (2015) el dar de leer fortalece un proceso para crear la propia historia.  
  
leo_mi_barrio.txt · Última modificación: 2019/08/02 10:59 (editor externo)